Asesoría Política

Imagen de los candidatos/as políticos

Este es el famoso primer post.

Existen cientos de temas sobre los cuales podría escribir para dar -o, mejor dicho, intentar- una primera buena impresión. Sepan disculparme de antemano.

Hablar de la imagen de quien aspira un puesto electivo en la vida pública, como así también en el ámbito empresarial, implica claramente una alta y permanente exposición de la persona, es decir, convertirse en un constante objeto de críticas. De más está decir que las críticas no son necesariamente negativas, sino que al contrario, las mismas pueden ayudar a pulir la imagen que se quiere brindar. Y éste es quizás, uno de los puntos fundamentales.

Todavía (me) sorprende ver la cantidad de hombres y mujeres que en su camino en busca de lograr un posicionamiento -de por sí, una ardua tarea-, lo hacen de forma evidentemente improvisada. Y les aseguro, que ese no es el mejor momento para improvisar.

En próximos post trataré brevemente aspectos puntuales en el desarrollo de una campaña y la creación de un candidato; aquí me interesa centrarme en aquellos puntos referidos a la imagen personal y que aspectos engloba.

¿Qué abarca la imagen del candidato/a?

  • Protocolo y Etiqueta
  • Cuidado Personal y Vestuario
  • Lenguaje corporal
  • Oratoria
  • Imagen en redes sociales

Es sumamente importante que quien aspira competir en una elección sea asesorado por personas externas al partido y al círculo mas íntimo, la mirada externa y objetiva ayuda a ver los posibles errores que se puedan estar cometiendo, profundizar acciones que dan buenos resultados, sugerir cambios tendientes a un mejor posicionamiento, etc.

Las reuniones, eventos o actividades a las cuales se asiste deben ser analizadas de antemano como el lugar y hora del día en que la misma se desarrolle nos dará la pauta del código de vestimenta a emplear (he visto innumerables veces como candidatos/as asistían a barrios humildes utilizando costosos atuendos y accesorios… nada más acertado si lo que desean es alejarse del electorado); ante la posibilidad de asistir a un evento internacional, o recibir invitados extranjeros, es importante conocer aspectos de su cultura para evitar caer en situaciones incómodas o vergonzozas.

En cuanto al asesoramiento de vestuario, dista mucho de ser una cuestión frívola. El atuendo utilizado también transmite un mensaje -un mensaje muy fuerte en realidad- sobre la imagen que proyecta sobre los demás. En líneas generales se puede decir que conviene que su imagen sea clásica pero evitando ser anticuado; utilizar colores neutros, sin joyas -salvo algún anillo pero que no sea llamativo-, el maquillaje de las mujeres debe ser prolijo, sin brillos ni colores muy contrastantes, evitando siempre los excesos.

La forma de comunicarse es fundamental, y como sabemos, se comunica con lo que se dice pero también con lo que no se dice. Sumado al vestuario, debe atenderse al modo en que se saluda, el orden de las presentaciones, el uso de las manos -para mayor elocuencia-, los tonos empleados, el público que lo rodea… No es lo mismo dar un breve discurso (jamás improvisado, a menos que cuente con dotes de oratoria innatas) en una cena de recaudación que ante una reunión del partido político: las palabras y el énfasis deben ser claramente diferentes. Es menester que, quien decida ser candidato/a aprenda a hablar en público con claridad y que sea capaz de captar la atención de quienes lo/a escuchen.

El uso de las redes sociales merece un capítulo extra. De mas está decir que en los últimos tiempos se han convertido en el medio principal por el cual nos mostramos y comunicamos con los demás; no todos los políticos sacan realmente provecho de las redes sociales como podrían hacerlo, los que entienden y valoran la importancia de las mismas obtienen claras ventajas comparativas con sus contrincantes en lo que a llegada al público se refiere. Conocer las redes, sus características, los públicos que manejan, el modo de publicar en las mismas, el nivel de interacción con los demás usuarios, es fundamental para un político actual. En otro post desarrollaré el tema de las redes y campañas políticas.

Los puntos arriba mencionados son solo un puñado de aspectos a los que se debe atender cuando se piensa en una candidatura, o aspirar a un puesto gerencial. ¿Es necesario que el candidato/a conozca cada detalle a la perfección? Sería lo ideal, pero sabemos que no es humanamente posible estar en todo, es por ello que quien posea estas aspiraciones reciba asesoramiento profesional en diversas áreas, ello ayudará a brindar la mejor imagen posible, conseguir llegar a los electores, posicionarse, y sobre todo,  aumentar las posibilidades de ganar las elecciones.

¿Tan sencillo?

En absoluto. Es un camino largo, el cual tiene que consolidarse día a día, siempre con objetivos claros.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s